El pago del aguinaldo, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo es una prestación obligatoria que tienen los trabajadores del sector público o privado
En estos últimos meses del año hay una fecha que es de las más esperadas por los trabajadores en México, es el pago del aguinaldo, que, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, es una prestación obligatoria para los trabajadores del sector público o privado.
Los trabajadores del sector público, reciben un aguinaldo correspondiente a 40 días de trabajo como mínimo y los trabajadores del sector privado, recibirán un pago que debe ser mínimo de 15 días.
Ahora bien ¿cuánto me toca de aguinaldo si trabaje 6 meses?
La ley también habla respecto al tiempo de trabajo y dice que las personas que no hayan completado el año de labores, se les debe pagar una parte proporcional de aguinaldo al tiempo de trabajo. Por esto te decimos cómo lo puedes calcular.
En el caso de haber laborado 6 meses y quieres saber cuánto te corresponderá de aguinaldo, debes conocer cuanto paga la empresa en que trabajaste de aguinaldo y lo tienes que dividir entre los 365 día del año.
Luego el resultado lo tienes que multiplicar por los días que hayas trabajado, lo que te dará la cantidad de días que te corresponden de aguinaldo, el resultado lo tienes que multiplicar por tu salario diario, así sabrás cuánto te van a pagar.
El 20 de diciembre es la fecha limite para que las empresas paguen el aguinaldo en el sector privado.
Pero si trabajas en el sector público el aguinaldo lo recibirás en dos partes, la primera se debe pagar antes del 15 de diciembre y la segunda antes del 15 de enero.