De ícono pop a pionera de los corridos tumbados.
En 2019, Belinda alcanzó por primera vez el top 10 de Billboard, no gracias a un éxito pop, sino con una cumbia sonidera: Amor a primera vista, junto a Los Ángeles Azules.
El tema llegó al No. 2 en la lista Regional Mexican Airplay, marcando su debut en este chart y demostrando no sólo su versatilidad como artista, sino también su resiliencia.
“Amor a primera vista”, el punto de partida para una nueva era musical de Belinda
Belinda, Descemer Bueno y Horacio Palencia coescribieron la canción, que fusiona los sonidos tradicionales de la cumbia mexicana con sutiles toques de reggaetón.
Así, no sólo logró su regreso a las listas de Billboard tras cuatro años de ausencia, sino que también presentó un sonido audaz que nunca había explorado.
Este giro musical la encaminó hacia una nueva etapa que hoy define su presente artístico.
Belinda recibe el Premio Evolución de Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025
Gracias a esa capacidad de reinvención constante, la cantante y actriz recibirá el Premio Evolución en la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025, que se celebrará el jueves 24 de abril.
“Ha sido un viaje de muchos aprendizajes, crecimiento y evolución constante, tanto a nivel personal como artístico”, contó Belinda a Billboard.
Belinda: 25 años de carrera y una estrella que no se detiene
Aunque Belinda Peregrín Schüll lleva 25 años de trayectoria, confiesa que nunca se ha detenido a reflexionar sobre el momento exacto en el que se convirtió en una estrella latina.
“Yo siempre estoy pensando en nuevas ideas, en nuevas canciones, en nuevos retos, en nuevos proyectos, pero nunca me he dado el tiempo de ponerme a pensar, ‘OK, he logrado todo esto’”, admite.
Belinda tenía solo 10 años cuando protagonizó la telenovela infantil Amigos x Siempre en 2000.
Tres años después, su álbum debut Belinda la catapultó al estrellato musical.
El disco, que incluye el clásico “Ángel”, alcanzó el No. 6 en Top Latin Pop Albums en 2003.
Desde entonces, sus álbumes Utopía (2006), Carpe Diem (2011) y Catarsis (2013) también entraron en el top 10 de Billboard.
Beli explora todos los géneros: del pop al reggaetón y ahora la música regional mexicana
A lo largo de su carrera, Belinda ha demostrado una extraordinaria capacidad para reinventarse musicalmente.
Canciones como “Bella traición”, “Egoísta” con Pitbull y “Amor a primera vista” destacan su facilidad para moverse entre el rock, la electrónica, el reggaetón y la cumbia.
Actualmente, ha dado un paso firme hacia la música regional mexicana, y ha bautizado esta nueva etapa como Beli-Bélica, en alusión a los corridos bélicos.
Sin embargo, sus letras evitan glorificar el narcotráfico y se enfocan en el desamor y la coquetería.
Belinda desafía estereotipos con Cactus y se consolida en los corridos tumbados
Belinda rompió expectativas en enero de 2024 con el lanzamiento de Cactus, su primer corrido tumbado, y el inicio oficial de su nueva era musical bajo Warner Music México.
“‘Cactus’ fue una canción que empezó escrita en un cuaderno… Sabíamos que era la canción correcta en ese momento y que representaba la nueva etapa musical de mi vida”, explicó.
Luego llegaron “300 Noches” con Natanael Cano, “La mala”, un trap-corrido irreverente, y “La cuadrada” con Tito Double P, que alcanzó el No. 23 en Regional Mexican Airplay.
“Sé que a muchos no les gusta”, comenta sobre su etapa Beli Bélica, “pero si algo me han enseñado mis colaboradores de música mexicana es a dejarse llevar”.
La esencia pop de Belinda permanece intacta
A pesar de su incursión en el regional, Belinda no abandona su esencia pop.
Su sencillo “Jackpot” junto a Kenia OS alcanzó el No. 10 en Latin Pop Airplay en febrero de 2025.
“Belinda no es un género musical”, enfatiza. “Siempre, mi palabra favorita para describir mi carrera, es versátil. Ahora, en lo regional, regresamos a lo básico”.
Beli prepara un nuevo álbum para mujeres fuertes e irreverentes
Con su nueva mentalidad de “dejarse llevar”, Belinda trabaja en un nuevo álbum dirigido a mujeres independientes, irreverentes, fuertes y divertidas. Pero, esta vez, se lo toma con calma.
“Estoy tratando de descansar porque en el 2024 no descansé nada. Me puse a escribir casi todo el disco. Este año me voy a tomar el tiempo necesario para terminar mi álbum”.
Dónde ver el homenaje a Belinda en vivo
La tercera edición anual del especial Billboard Mujeres Latinas en la Música se transmitirá en vivo el 24 de abril a las 9 p.m. ET / 8 p.m. CT, exclusivamente por Telemundo, Universo, Peacock y la app de Telemundo, y en América Latina y el Caribe por Telemundo Internacional.
Podría interesarte:
Feria de Puebla 2025: Belinda, Maroon 5 y más artistas
amb