El AztechSat-1 , satélite universitario ha pasado todas las pruebas de calidad técnica exigidas por la NASA , por lo que se ha confirmado su lanzamiento para el 19 de octubre en la estación espacial de Wallops, en Virginia , Estados Unidos, anunció el rector de UPAEP Emilio Baños Ardavin en una videoconferencia.
Acudió al Centro de Investigación AMES de la NASA, que es uno de los diez centros de campo de la NASA, ubicado en Silicon Valley de California, dedicado al desarrollo de la aeronáutica y tecnología de exploración, donde recibió la notificación para el lanzamiento del satélite universitario
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), será la primera universidad en tener un satélite en operación, en lo que constituye un “un gran logro, un momento histórico para México”, afirmó el rector que estuvo acompañado por Andrés Martínez , director de programas espaciales de exploración de la NASA.
La construcción del nanosatélite universitario llevó más de dos años y ha tenido la supervisada por ingenieros de ascendencia mexicana que trabajan en la agencia espacial estadounidense
Eugenio Urrutia Albisua, vicerrector de Investigación de la UPAEP, ha tenido el apoyo0 del astronauta mexicano José Hernández para guiar a los estudiantes y profesores que trabajaron en el proyecto que construyeron el nanosatélite, que cuando sea puesto en órbita en octubre de este año
Eugenio Urrutia , dijo que la utilidad del aparato que estará en órbita servirá para estudiar y monitorear los volcanes activos de México., sobre todo el Popocatépetl
El Cuerpo
El nanosatélite AZTECH SAT 1 , es una unidad de 10 centímetros por 10, por 10; es un cubo de 10 centímetros de lado, tiene en todas sus caras celdas solares, porque evidentemente tendrá que cargarse, que la energía se guarde en las baterías y estas baterías puedan hacer que accionen todos los sistemas. Dentro llevará la computadora de vuelo, el software, y tarjetas para bajar la información.