Debido a la resequedad que hay en el medio ambiente, el número de incendios en varios municipios se sigue registrando y Puebla ocupa el cuarto lugar en siniestros, a pesar del trabajo pronto y efectivo de las brigadas que tiene la Secretaría de Medio Ambiente y la Comisión Nacional Forestal.
Puebla se mantiene en cuarto lugar con un promedio de enero al 15 de abril con un total de 206 incendios. En Puebla, se han afectado 3 mil 835 hectáreas acumuladas principalmente herbáceas; ocupa el noveno lugar nacional en superficies dañadas.
Puebla, está por debajo de Michoacán, Ciudad de México, el Estado de México y Chiapas.
El Centro estatal de Manejo del fuego, permite a las autoridades de Puebla tener el monitoreo de los bosques y de los municipios de riesgo, lo que permite una pronta movilización cuando ocurren los conatos
Hasta ahora los municipios que han tenido más fuegos son: Tetela de Ocampo que ha tenido seis eventos, Chilchotla, Francisco Z. Mena que en las íltimas semanas han presentado incendios
Pero en el transcurso del año los municipios afectados durante ese periodo 2022 han sido: Palmar de Bravo Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, Tianguismanalco, San Salvador El Seco, Tochimilco, Chichiquila, Zongozotla, Lafragua, Atexcal, Coyotepec, Guadalupe Victoria, Tlachichuca y Libres
En la última semana que comprende del 17 al 23 de abril, el Centro Estatal de Manejo de Fuego tuvo conocimiento de 21 conatos de incendio que afectaron distintas zonas boscosas en múltiples alcaldías poblanas. Tan sólo una semana antes, esa cifra fue de 12.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor), del 15 al 21 de abril, se suscitaron 15 fuegos que afectaron un total de 501 hectáreas herbáceas y 128 de terreno arbustivo.