Ashley Martínez, tenía once años de edad cuando descubrió un asteroide y podrá darle el nombre que quiera.
Un asteroide es un objeto celeste no observable a simple vista debido a su pequeño tamaño que varía de unas pocas decenas de metros a varios cientos de kilómetros de diámetro.
Los objetos de menos de 50 metros de diámetro se llaman meteoritos. Ellos no son satélites de los planetas
El primer asteroide fue descubierto por accidente 31 de diciembre 1800 por Giuseppe Piazzi, director del observatorio de Palermo, Sicilia.
En marzo de 2006, los científicos tuvieron asteroides 129 436 aprobados.
Asteroide | Dimensión aproximada | Fecha del descubrimiento |
Ceres 1 | 974.6 km | 1801 |
Pallas 2 | 582×556×500 km | 1802 |
Vesta 4 | 572.6×557.2×446 km | 1807 |
Hygiea 10 | 530x407x370 km | 1849 |
Sylvia 87 | 384x262x232 km | 1866 |
La palabra asteroide significa “figura estelar”. Un asteroide es un cuerpo de menor tamaño que un planeta y mayor que un meteorito. Puede ser rocoso, carbonáceo o metálico.
La mayor parte de los asteroides se encuentra en una franja entre las órbitas de Marte y Júpiter, conocida como el cinturón de asteroides.
El tamaño de los asteroides es muy variable. El más grande conocido mide 1.000 kilómetros, mientras que otros asteroides son de diez metros. Ceres es el asteroide más grande.
Los asteroides pueden ser clasificados según diversos parámetros:
- Ubicación. Su posición relativa con respecto al sol y los planetas. Esta distancia se mide en Unidades Astronómicas (UA). Una UA es equivalente a la distancia media entre la Tierra y el sol.
- Composición. Se determina gracias a espectros de absorción.
- Agrupamiento. Se basan en los valores de: semieje mayor, excentricidad e inclinación de la órbita.
¿Cómo fue el descubrimiento?
Ashley Martinez Ocampo se ha convirtió en una sensación en México tras descubrir, desde su recamara, dos asteroides que la NASA ha reconocido y a los que pronto les pondrá su nombre.
Ashley Martínez es originaria del municipio de Jojutla, Morelos, y lleva una vida normal de cualquier estudiante de secundaria con la diferencia que desde muy pequeña ha sentido curiosidad por el espacio, las estrellas y la Luna.
Cuando Ashley tenía dos años, fue su padre, Andrés Eloy Martínez Rojas, el que le empezó a enseñar a observar y conocer el cielo.
El satélite que le dio un giro a su vida, fue la Luna; por su grandeza, su brillantez, y por la manera tan hermosa como se ve a través del lente de su telescopio. Después de eso, Ashley no ha podido parar de observar el universo.
El papá de Ashley Martínez estaba muy interesado en un programa especial que enviaba el Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional, en donde observaba imágenes del espacio.
En ese momento Ashley Martínez le dijo a su padre que le enseñara y ella aprendió rápido. La siguiente vez que el Minor Planet Center lanzó una nueva campaña para identificar asteroides, Ashley participó, dando como resultado el descubrimiento de diez posibles asteroides.
“Dos ya nos dijeron que sí (están reconocidos), y ocho están en revisión. El primero que encontré fue el año pasado en 2021, en marzo. Es por medio de un programa de computadora, no por el telescopio. En la misma campaña cuando te inscribes te van mandando fotos para que las animes como si fuera un GIF animado, y si encuentras una anormalidad mandas un reporte y te dicen si es o no un asteroide”, explicó.
Su hallazgo en ese entonces fue reconocido por la Academia de Ciencias de Morelos, y algunos meses después se dio a conocer la mexicana habría encontrado un segundo asteroide.
Ambos descubrimientos ya fueron reconocidos por la NASA y, de acuerdo con Noticias ONU, ambos llevarán su nombre “Ashley Martínez Ocampo”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Día de la mujer y la niña en la ciencia