Por mayoría de votos, con 194 votos a favor y una abstención, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó el Segundo Informe de Labores del rector Alfonso Esparza Ortiz.
El dictamen aprobado en la sesión extraordinaria que se celebró en el Salón Barroco del Edificio Carolino, se establecen que el informe del rector revela avances en el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021 y se destaca el apego a la legislación universitaria.
Los integrantes del máximo órgano de gobierno de la institución avalaron los resultados del segundo año de gestión, en el que se resalta el ingreso de 31 mil 155 estudiantes, a partir del crecimiento de los complejos regionales y el aprovechamiento de infraestructura física y tecnológica; así como la construcción de nuevos edificios en Tepeaca y San Martín Texmelucan.
El informe avalado por el Consejo Universitario detalla la nueva infraestructura de la BUAP: un edificio en la Facultad de Administración; edificios multiaulas en la Facultad de Lenguas, en los campus de Tepeaca, San Salvador El Seco, San Martín Texmelucan y Cuetzalan, así como canchas deportivas en Tehuacán y la Facultad de Cultura Física. De forma adicional, se detalla la remodelación de la biblioteca del Instituto de Fisiología, laboratorios en la Facultad de Estomatología y se concluyó la restauración del edificio de Las Clarisas, que alberga actualmente La Casa del Libro “Gilberto Bosques Saldívar”.
Durante la sesión de Consejo Universitario, se destacó que la máxima casa de estudios del estado cuenta con un total de 43 formas de titulación, en promedio cinco por plan de estudio; además, se establecieron 11 salidas terminales de 15 previstas en el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021.
En el informe se explica que los planes de estudio de licenciatura de la BUAP están avalados por las acreditaciones de CIEES y COPAES.
Dentro del rubro de seguridad, los consejeros universitarios avalaron el informe que detalla la colocación de módulos de denuncia en el Área de la Salud y Ciudad Universitaria, lo que permitió la integración de 62 carpetas de investigación con elementos de prueba de hechos delictivos.
El Centro Universitario de Participación Social atendió a 107 comunidades de 11 municipios. En tanto, el programa “Aprende enseñando” permite que los universitarios se involucren en la enseñanza de las primeras letras, destaca el Segundo Informe.
Dentro del dictamen, se avaló que la BUAP cuente con el “Protocolo de atención a la violencia de género y contra la discriminación”, cuyo fin es generar una cultura que permita la inclusión de las personas.
Por último, el informe resaltó que la máxima casa de estudios ya cuenta con las concesiones para la operación de BUAP TV en dos canales de televisión en Puebla y Tehuacán.