viernes, julio 18, 2025
24.4 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Apoya Padres de familia mesas de trabajo para revisión de libros de texto gratuito

Alejandro Águila Argüelles, representante de la Asociación Nacional de Padres de Familia (AEPF), expresó que los tutores apoyan la propuesta para que se establezcan mesas de trabajo en las que se revisen los libros de texto gratuito que se ocuparán para el próximo ciclo escolar.


Resaltó la importancia de que las publicaciones se mantengan como herramienta de trabajo ante la implementación del Nuevo Modelo Educativo Escuela Mexicana que se pondrá en marcha a partir del inicio del año lectivo.


Al mismo tiempo, Águila Argüelles llamó a que el tema se aleje de las discusiones políticas y se coloque a los estudiantes de educación básica como el centro de atención de las normas educativas.


Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se realizarán conferencias a partir del próximo martes entre 17:00 y 19:00 horas, en la que los especialistas que elaboraron los libros expliquen a los padres de familia las razones de los contenidos, Águila Arguelles destacó que se trata de una medida positiva.


“Lo que nosotros estamos haciendo y estábamos pensando en eso. Hoy ya hubo un llamado del señor presidente en su mañanera en el sentido de que, a partir de la próxima semana, van a revisar los libros. Eso debió haber sido antes, para evitar todo este escándalo”, expresó.


Explicó que representantes de los padres de familia participaron en las mesas de trabajo ante la implementación del Nuevo Modelo Educativo Escuela Mexicana; sin embargo, no se revisaron las publicaciones que elabora la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).


“Tenía 50 años que no se cambiaban los libros de texto. Estamos ante un nuevo orden mundial. Estamos en camino para un nuevo orden mundial y todas las cosas están cambiando en el mundo. De hecho, en Europa se está trabajando en el desarrollo del pensamiento crítico y en esa tendencia va la educación”, apuntó.


Agregó que, de manera oficial, no se conocen el total de los libros de texto que se emplearán durante el próximo ciclo escolar, ante lo cual, primero se tienen que presentar para que la Asociación Nacional de Padres de Familia pueda fijar una postura formal.


Por otra parte, Águila Argüelles explicó que fue la Unión Nacional de Padres de Familia presentó un juicio de amparo contra los libros de texto; sin embargo, destacó que dicha representación no aglutina a la mayoría de los padres de familia del país.


“La Unión Nacional de Padres de Familia presentó un juicio de amparo, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede ir en contra. Hay declaraciones irresponsables como expertos y que dicen que los libros no sirven para nada, eso es llamar a la confrontación. Las manifestaciones que están existiendo no son de padres de familia”, añadió.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS