Las Clínicas de Salud que hay en el Estado en su mayor parte han estado abandonadas y la mayoría no cumple la función de ofrecer apoyo a los habitantes de las comunidades rurales donde no hay hospitales ni clínicas de la seguridad social.
Por eso, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud levanta el padrón de las condiciones que tienen las 1 500 Casas de Salud, para que se pueda organizar el mejoramiento a las instalaciones y prever el personal que deben tener para que cumplan su función de ser útiles a las poblaciones.
El gobernador Alejandro Armenta, señaló que dentro del proyecto de Desarrollo Comunitario, se puede dar atención a esas Casas de Salud, para las que se ha destinado un presupuesto de 90 millones de pesos de base para rehabilitar las instalaciones o para reubicarlas si resulta de utilidad para la gente que deberá proponer.
No todas estas Casas de Salud están en condiciones adecuadas, por el tiempo que han tenido en abandono, por lo que lo que la SSA habrá de decidir la rehabilitación, sino el equipamiento básico para que sean atendidas y cuenten con medicamentos básicos, sueros y materiales de curación para que se puedan atender los habitantes de estas comunidades que a veces sufren accidentes en el campo o son picados por animales.
El objetivo es que funcionen y por eso la participación de los habitantes en el programa de Desarrollo Comunitario, porque la gente habrá de decir lo que se necesita.