El proyecto para crear en Puebla el autotren que propone la empresa Inframovil ATX, es una alternativa de movilidad para los usuarios que podría ser de utilidad y reducir el uso de camiones y automóviles y de esta manera contribuir al cuidado del medio ambiente.
Es una propuesta eléctrica inteligente que se funcionaria en corredores urbanos algunos paralelos al transporte público como sucede con las líneas de RUTA.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui fue invitado por alumnos de la Universidad Iberoamericana para conocer más de esta alternativa que propone empresa Inframovil AT.
El proyecto por ahora solo es eso, un protipo que se desarrollará en las instalaciones del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) y que podría recibir opiniones de los universitarios.
El profesor Rodrigo Manuel Moreno, académico de la Universidad Iberoamericana, dijo que este modelo de transporte seria nuevo en el país, pero existen interrogantes sobre la funcionalidad y beneficios que pueden existir en la implementación de una red de transporte eléctrico que circule por las estrechas calles de la ciudad.
Los modelos que funcionan en otras partes se caracteriza por ser un transporte ligero, eficiente, con vagones que pueden transportar a un limitado número de pasajeros, generalmente ocho personas, que circulan en una red exclusiva, pueden ser elevado o a nivel de piso, formada por una estructura de rieles.
Funciona como si fuera un carrito de montaña rusa, es decir, hay un riel donde se anclan con cabinas muy parecidas a las que hemos encontrado en otros sistemas de movilidad que han sido relativamente exitosos, como el cable-bus.
Los universitarios por eso están interesados en conocer más del proyecto, donde podrían participar en diseño y en el sistema de operación.