viernes, enero 24, 2025
16.6 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Alfonso Cuarón, el cineasta mexicano que hizo historia

Nació en la Ciudad de México el 28 de noviembre de 1961 y su nombre completo es Oscar Alfonso Cuarón Orozco.

Hoy cumple 63 años el guionista y cineasta mexicano Alfonso Cuarón.

Por lo que en Revista Única te vamos a compartir algunos datos importantes sobre su educación, así como de su vida personal y profesional

Un mexicano que ya hizo historia

Mejor conocido como Alfonso Cuarón, este director de cine hizo historia al convertirse en el primer mexicano en obtener un premio Óscar en la categoría de «Mejor Director» por el filme Gravity (2013); un premio que volvió a ganar con Roma (2018).

Cabe mencionar que Alfonso Cuarón junto a Guillermo del Toro (La forma del agua, 2017) y Alejandro González Iñárritu (Birdman, 2014 y El renacido, 2015) conforma el conocido tercio de directores cinematográficos mexicanos que se han alzado con un Óscar.

A ellos se suma su también amigo Emmanuel Lubezki como ganador de dos premios Óscar en la categoría de Mejor Fotografía por Gravity (2013), Birdman (2014) y El renacido (2015).

El paso de Alfonso Cuarón por el CUEC

Alfonso Cuarón asistió al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM.

Sin embargó, desertó por causas que no han sido conocidas con exactitud, y aunque se manejan algunas teorías, el CUEC siempre podrá sentirse orgulloso de haberlo visto por sus pasillos.

La identificación data de 1980, cuando el cineasta cursaba su primer año en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.

En el mismo año dio a conocer su primer cortometraje “Vengeance is mine”, en donde participó el también realizador Luis Estrada y Emmanuel el “Chivo” Lubezki.

Fue en esa institución donde el director de “Los niños del hombre” conoció a su ex-esposa Mariana Elizondo, madre de su hijo mayor Jonás.

También fue el lugar donde inició amistad con otras figuras del cine actual en México como Carlos Marcovich y el propio Lubezki, quien trabajó con él posteriormente en “Y Tu Mamá También”.

Aunque por mucho tiempo permaneció la leyenda de que Alfonso había sido expulsado junto a Estrada por un cortometraje de cine negro, el relato fue desmentido por el ex director del CUEC, Armando Casas, quien incluso destacó la relación del director con la escuela, a la que ha asistido a impartir clases magistrales.

Las películas de Alfonso Cuarón

El comienzo: Solo con tu pareja

A finales de los 80, Alfonso se decidió, junto a Lubezki y a su hermano Carlos, a rodar la que sería su ópera prima: Solo con tu pareja.

Se estrenó en el Festival de Cine de Toronto de 1991 y la productora estadounidense Miramax estaba interesada en comprar los derechos de difusión.

Pero luego llovió la mala fortuna: Miramax se retiró del acuerdo y la Comisión Mexicana del Cine retrasó el estreno por un año. Cuarón había invertido sus ahorros en la película.

En 1991, Cuarón estaba en quiebra y su relación con la madre de Jonás, su primer hijo, a punto de acabarse.

Ahora tendría dos opciones podía buscar telenovelas para dirigir en México o intentarlo en California, en Hollywood. Nuestro director optó por lo segundo.

La llegada de Alfonso Cuarón a Hollywood…

Luego de vivir a medias entre México y Los Ángeles, fue contactado para dirigir un episodio de la serie ‘Fallen Angels’, que en ese entonces era una de las más vistas en televisión en EE. UU.

Lo que le valió la admiración de los productores de la serie y un premio televisivo a Mejor Dirección.

Después dirigió «La princesita» («A Little Princess»), de Warner Bros, la cual se convirtió en una de sus más emblemáticas producciones.

Alfonso Cuarón, el cineasta mexicano

Una película fallida

Llegó una oportunidad de oro para Cuarón, pues dirigió Grandes Esperanzas, un filme en cuyo elenco se encontró Robert de Niro, Gwyneth Paltrow e Ethan Hawke.

Sin embargo, el director confesó que no quedó contento con los resultados de una película que pudo haber sido un hito en su carrera.

En dicho filme, Cuarón estuvo acompañado por Lubezki, quien tampoco quedó satisfecho con los resultados, y en una charla para Tribeca compartió que Cuarón se tornó obsesivo con la idea de usar el color verde en la cinta, ya que era una de sus marcas que había conseguido plasmar con éxito en «Sólo con tu pareja», cinta mexicana en donde efectivamente predomina ese color.

Lamentablemente, esa idea del color hizo que se perdiera el sentido del tono de la película y que al final a nadie le gustó el resultado en pantalla.

“Nunca entendí la película. Después de ese filme no estaba feliz”, añadió Alfonso Cuarón.

El encuentro consigo mismo

Después de esta experiencia, el cineasta fue a una tienda, adquirió y vio de nuevo sus películas favoritas como una forma de recapturar su amor por el cine.

Tanto él como Lubezki regresaron a México y filmaron Y tu mamá también, con Gael García Bernal y Diego Luna en los personajes, sin duda el mejor tino para todos los involucrados.

“Fue como decir ‘vamos a empezar de cero y hagamos la película que habríamos hecho antes de ir a la escuela de cine”, explicó Cuarón.

Después de eso, cineasta y fotógrafo reemprendieron la conquista de Hollywood con certeza y con los pies en la tierra, su prestigio se volvió incuestionable y Warner lo llamó para dirigir Harry Potter y el Prisionero de Azkaban en el 2004, sugerido por la misma escritora J.K. Rowling tras ver La princesita, adaptación de uno de sus libros favoritos.

Lo que vino después

En 2006 Cuarón dirigió el thriller Children of Men, que aunque no tuvo una gran taquilla, obtuvo tres nominaciones en los Óscar, ganó dos Bafta y tres Saturn Awards, que premian lo mejor del cine de ciencia ficción.

En 2013 Cuarón le presentó al mundo la película que había escrito junto a su primer hijo Jonás: Gravity.

Protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney, que se llevó siete premios Óscar y convirtió a Alfonso Cuarón en el primer mexicano en ganar como Mejor Director.

Cuarón comenzó a trabajar en «Gravity» desde el 2010 y recientemente compartió que no volvería a hacer una película así, pues se llevó cuatro años en ella.

Alfonso Cuarón: su propia historia

Cuarón decidió hacer Roma, en ese momento era un hombre con tres hijos y dos divorcios, dispuesto a volver a su infancia y hablar sobre el amor ilimitado de su nana Liboria Rodríguez, sobre la valentía de una madre y una abuela que se enfrentan al abandono de su padre, sobre su sufrimiento y el de sus tres hermanos, aquella tarde ya lejana, en la playa, cuando la madre les dice que el padre no volverá.

Hacer Roma era intentar un encuentro con él mismo, una indagación de los abismos y las cimas que terminaron por darle por forma.

Es por un lado el homenaje de Cuarón a Liboria Rodríguez, pero también el doloroso proceso de comprensión de todas las durezas que aquella mujer había transitado para llegar a ser la empleada doméstica de su casa, y de todas las que sufrió siéndolo.

Alfonso Cuarón, el cineasta mexicano

Cuarón tuvo larguísimas entrevistas con ‘Libo’ para confrontar sus recueros y los de ella, para comprender sus emociones frente a las suyas, y durante ese proceso, contó en una entrevista concedida al crítico de cine Jean-Christophe Berjon, comprendió que el mundo de Libo era “un mundo de necesidades afectivas, de deseos sexuales, de injusticias, el mundo de los indígenas desposeídos de México”.

Y comprendió también, con el desconcierto de quien descubre la crueldad que ha ejercido sobre los seres que ama, las durezas que experimentó Libo —sobre quien se basa el personaje de Cleo en ‘Roma’— siendo su nana.

“Hablando con Libo para hacer esta película, me enteré de que ella en la noche hacía ejercicio, pero tenía que hacerlo con una vela encendida, porque en mi casa le prohibían que encendiera la luz, que gastara energía. Ella tenía que apagar todas las luces encendidas del primer piso mientras nosotros estábamos en el segundo, y no tenía derecho a encender la suya. (…) Existe una idea en la clase media mexicana, y creo que en todo el mundo, de que a las mujeres que trabajan como nanas se les hace un favor al darles trabajo, y se les trata con cierta crueldad. En mi caso, Libo cumplía esas labores de despertarnos para ir al colegio, de recogernos, de darnos la comida, esas cosas que deben hacer los padres, pero no hacen porque no están”, dijo.

Para la temporada de premios basta decir que Roma arrasó en cada festival, además de las diez nominaciones que obtuvo por la Academia, Alfonso Cuarón ganó su segundo premio Óscar como Mejor Director.

Además de Jonás, Alfonso Cuarón tiene otros dos hijos apasionados del arte, se trata de Tess Bu Cuarón y Olmo Teodoro Cuarón, también hijos de la modelo italiana Annalisa Bugliani.

Alfonso Cuarón, el cineasta mexicano

¡Muchas felicidades al cineasta por su cumple 63! Y para festejarlo recuerda que puedes ver Roma en la plataforma de streaming Netflix.


Podría interesarte:

Guillermo del Toro celebra 60 años de vida y monstruos

amb

Aurora Bravo
Egresada de la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla he colaborado escribiendo para medios digitales como Chidas Mx (CDMX), Quórum Informativo (PUE) y El Blok (TLAX); actualmente escribo sobre espectáculos, cine, conciertos, poesía y, a veces, sobre feminismo en Revista Única (PUE). Los fines de semana soy tía de tiempo completo y me encanta ir a conciertos a cantar, bailar y tomar fotitos. Mi playlist suena a Juan Gabriel, Gustavo Cerati, Mon Laferte, Natalia Lafourcade, Bandalos Chinos y Siddhartha, principalmente.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS