La Alerta AMBER es un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, implementado en varios países desde 1996.
AMBER es un retroacrónimo en inglés de America’s Missing: Broadcast Emergency Response (que significaría «Personas perdidas de América: retransmisión de respuesta de emergencia», en español) pero que originalmente hace referencia a Amber Hagerman, niña que fue secuestrada y días después localizada sin vida.
Los expertos han indicado que las primeras horas son vitales, por ello la alerta se emite lo antes posible y es transmitida por diversos medios como televisión, radio, mensaje de texto, correo electrónico, pantallas electrónicas; a fin de poder llegar al mayor número de personas posibles.
La Alerta AMBER no sólo se utiliza cuando se lleva a cabo algún secuestro, sino también cuando algún menor corre el peligro de ser abusado sexualmente o maltratado físicamente.
Un poco de historia
Todo comenzó con la desaparición de la pequeña Amber Hagerman que sacudió rápidamente la población de Texas.
Uno de los mayores inconvenientes que provocó que no pudieran encontrar a la menor era la falta de dispositivos en casos de desaparición de menores.
Además, se asegura que gran parte de la policía tenía bastante información sobre el caso de la niña, pero no disponían de los medios de comunicación e intercambio de información.
Se empezaron a emitir boletines a través de las radios locales para avisar a la población si había algún secuestro en 1996, pero hasta 2002 no fue adaptada la alarma a nivel nacional.
Así, en este mismo año el presidente George W. Bush promulgó esta ley, ya que él había sido presidente cuando aconteció la desaparición de la niña. En la ceremonia estaba presente la madre de Amber Hagerman.

¿Qué es Alerta AMBER México a nivel Federal?
Es un programa que establece una herramienta eficaz de difusión, que ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave por motivo de no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito. Es independiente de la denuncia o proceso penal que inicien las autoridades competentes.
¿Cómo funciona Alerta AMBER México?
A través de la difusión masiva e inmediata de un formato único de Datos con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles, para lo cual el Gobierno de la República puede activar una alerta nacional o internacional, o en su caso, coordinar la activación de una alerta estatal, con la participación de todos los órdenes de gobierno, sociedad civil, medios de comunicación, empresas y todos aquellos sectores que deseen colaborar para sumar esfuerzos y potenciar la búsqueda y localización.
¿Quién es la autoridad encargada de autorizar y activar la Alerta AMBER México?
La Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), evalúa, analiza y en su caso, realiza la activación.
En este esfuerzo, participan la Secretaría de Gobernación (SEGOB [Comisión Nacional de Seguridad CNS, Instituto Nacional de Migración INM]), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quienes integran el Comité Nacional de Alerta AMBER México.
También participan la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud (SS), la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Para la operatividad del programa se cuenta con un Comité Nacional, una Coordinación Nacional y Coordinaciones independientes de los gobiernos estatales en cada una de las 32 entidades federativas, así como enlaces en todas las delegaciones de la (PGR).

¿Cuáles son los criterios que se valoran para la activación de la Alerta AMBER México?
Una vez que se recibe el reporte de no localización de una niña, niño o adolescente el o la enlace de Alerta AMBER en la entidad federativa correspondiente, valora la procedencia para la activación de una alerta de acuerdo a:
a. Que la niña, niño o adolescente sea menor de 18 años.
b. Que se encuentra en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal.
c. Que exista información suficiente: nombre, edad, sexo, características físicas, señas particulares, padecimientos, discapacidades, vestimenta que portaba al momento de la ausencia, así como la descripción de las circunstancias de los hechos, las personas y vehículos involucrados, la última vez que fue vista y alguna otra información que se considere relevante.
¿Cuáles son los alcances de la Alerta AMBER México?
Dependiendo de las circunstancias del caso se puede activar una Alerta Estatal, Nacional o Internacional.
¿Cómo puedo ayudar?
Si tienes algún dato o información sobre la persona reportada, comunícate al 01 800 00 854 00 las 24 horas, los 365 días del año. ¡Tú puedes ayudar a que niñas, niños y adolescentes regresen a sus hogares!
¿Qué procede si el caso no reúne los criterios para activar una Alerta AMBER?
La autoridad correspondiente en el marco de sus atribuciones, llevará a cabo las acciones necesarias para la investigación y pronta localización de niñas, niños y adolescentes.
La alerta es independiente a la investigación y demás mecanismos que implementan las autoridades para localizar y recuperar lo más pronto posible a las niñas, niños y adolescentes, por lo tanto, el hecho de que no proceda la activación de una alerta, no significa que no se lleve a cabo una investigación o que no se realicen acciones para la pronta localización de las niñas, niños y adolescentes.
¿Qué otros países participan en programa Alerta AMBER?
Estados Unidos de América, Canadá, Inglaterra, Irlanda, Francia, Alemania, Holanda, Malasia, Grecia. México, fue el primer país en Latinoamérica en adoptar el Programa Alerta AMBER.
También podría interesarte:
El país, un mundo de mujeres. La alerta está en la violencia de género