martes, julio 22, 2025
28.2 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Alcanza 3.9% la desocupación en Puebla

Los efectos de la pandemia en la economía del país y del Estado, siguen en negativos, porque no se ha logrado la recuperación de los empleos que se tuvieron a principio del 2020.


La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de marzo de 2021 muestra que los cambios fueron: un descenso de la población económica activa (PEA) de 1.5 millones de personas en este primer trimestre del año.


Pero hay más al interior de la población ocupada, los y las trabajadoras subordinadas y remuneradas reportaron una disminución de 2.2 millones de empleos las personas ocupadas en el sector terciario; es decir se redujeron en 2.4 millones, las jornadas de más de 48 horas semanales cayeron en 1.5 millones y en los micronegocios se redujeron en 877 mil personas.


El Estado de Puebla es una de las entidades que más empleos ha pedido y se refleja en los registros del IMSS, además ante la falta de empresas que ofrezcan empleo o que realizan liquidaciones, genera el crecimiento de actividades informales.


En marzo de 2021, la Encuesta de Ocupación reportó una Tasa de Participación Económica de 57.2% de la población en edad para trabajar; hasta marzo del año pasado las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron de 74.3% y 41.8%, respectivamente., pero con la pandemia todo cambio.


La encuesta en marzo de 2021 registró una Tasa de subocupación de 13.2%, cifra superior en 4.1 puntos porcentuales respecto al año pasado, representa 2 millones de personas subocupadas.


La Tasa de subocupación fue de 13.1% en los hombres, cifra mayor en 3.7 puntos porcentuales y la subocupación en las mujeres fue de 13.3%, tasa superior en 4.6 puntos porcentuales.


El resultado es que la ocupación informal de este año ascendió a 30.6 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral se situó en 56.8%

La población desocupada de 15 y más años equivale a 2.2 millones de personas y. la Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es, de 8 millones, pero disponible a trabajar de manera inmediata la cifra es de 2.1millones de personas urgidas de una ocupación.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS