Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM); y el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán, la Fundación Dejando Huella, Naturailesa, Muna arquitectura, el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (CUPREDER) y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSYH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) llevarán a cabo el Festival “Alas Sobre Rieles. Entre desiertos de norte a sur”, el cual se desarrollará del 12 al 27 de junio, de manera virtual.
En su segunda edición, que en esta ocasión se enmarca en la campaña “Contigo en la distancia”, el festival abordará como tema rector los desiertos de México, su enorme riqueza natural y cultural. Para ello, llevará a cabo diversas charlas en transmisión directa (streaming). La doctora Valeria Souza, Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, conversará sobre el Área Natural Protegida de Cuatrociénegas, en Coahuila; la doctora Osiris Gaona, del Instituto de Ecología de la UNAM, compartirá su experiencia en una charla titulada “Los murciélagos y su relación con el desierto”.
Por su parte, Alberto Lobato, a través de su proyecto “Crónicas del Chivizcoyo”, contará “Historias de aves en las zonas desérticas de Veracruz”. Por último, los integrantes del proyecto Tras las Huellas de la naturaleza, charlarán sobre “El desierto, su importancia y habitantes”.
La fotografía y el grabado formarán parte de esta edición de Alas Sobre Rieles, con la exposición virtual en 360° “FRONTERA. Desierto y movimiento”, de Mario Martínez y Erik Gómez Tochimani. En esta muestra participan artistas de Guanajuato, Puebla y Tlaxcala, quienes a partir de diversas técnicas como siligrafía, xilografía, aguafuente y mezzotinta recuperan las líneas de vida, espacios y sonidos que habitan el desierto. La exposición integra también 10 fotografías que invitan a contemplar los colores, formas y universos que se resguardan en el desierto.