Los padecimientos de la gente que enfrenta enfermedades graves y crónicas en ocasiones en familia no pueden solos son el dolor y en ocasiones la administración de sedantes resulta insuficiente.
Por eso en el IMSS se ha creado la Clínica del Dolor que funciona en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS donde se atienden alrededor de 10 pacientes con dolor incontrolable.
De esta cantidad a cinco se les aplica morfina o sus derivados, informó la directora Silva Vázquez González, al explicar que a esta clínica llegan pacientes diagnosticado con un dolor crónico y requiere recibir un tratamiento de forma disciplinaria.
Las actividades iniciaron hace 8 meses con resultados, pero reveló que en la Ciudad de México funciona desde los años 70.
Refirió que se busca atender de forma correcta todos los síndromes dolorosos que se presentan en paciente que sufre una enfermedad ve crónica, autoinmunes o por reacciones secundarias a la longevidad.
Como parte integral del análisis y tratamiento del dolor, se cuenta con especialistas como algólogos y otros especialistas que tratan situaciones del dolor agudo y crónico en los derechohabientes.
El dolor tiene un impacto en el ausentismo laboral y en otras actividades cotidianas, por ello el IMSS ha tenido interés especial en la prevención y tratamiento del dolor. Se ha detectado un aumento en la población en nuestro país con gente que padece dolor crónico.
Una derechohabiente que tuvo una hermana con cáncer terminal, comenta que la paciente tuvo un final asistido y tranquilo. Recomienda que dentro del proceso de tratamientos debe de ir de la mano con la Clínica del Dolor, esto para evitarles a los pacientes que sufran del dolor intenso.
Otro paciente con Dicitis (inflamación de la columna vertebral) comenta que el tratamiento que se le ha dado ha logrado disminuir su dolor, agradecido con la Dra. Silvia Vázquez y la Clínica del Dolor del HTO IMSS. Finalmente comparte que ha logrado caminar y sentarse, poco a poco se ha ido rehabilitando mediante terapias y tratamientos múltiples.