domingo, julio 13, 2025
24.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Detección oportuna previene muertes por covid-19: Upaep

En el día mundial contra el cáncer de mama, investigadores de la Facultad de Medicina de la UPAEP, recomiendan que las mujeres en edad de riesgo, aprovechen las campañas para hacerse el estudio de mastografía, como uno de los métodos preventivos ante la posibilidad de algún tumor.

En los últimos cinco años, el cáncer de mama a alcanzado mayor número de víctimas, dijo el doctor Carlos Adolfo Mijangos, al recomendar la necesidad de emprender campañas no solo en octubre, sino todo el año para orientar a las mujeres a conocer su cuerpo y no tener miedo en caso de encontrar algo irregular en los senos.

Las mastografía, es un estudio que se deben hacer las mujeres adultas, para salir de dudas, pero también advirtió que no es para todos, los médicos deben tener certeza cuando soliciten este estudio, la mastografía aun cuando es el mejor método para identificar el cáncer de mama, no se puede realizar a cualquier mujer a cualquier edad, sin la prescripción médica de un especialista.

Son tres puntos muy importantes para que las mujeres puedan tener un diagnóstico oportuno para la prevención del cáncer de mama, el primero es la mastografía, por lo que es importante que la mujer conozca cuándo es apropiado hacerse este estudio; en segundo lugar está la exploración hecha por un experto, es decir, que sean revisadas por un ginecólogo, un oncólogo o un médico general bien preparado, quienes tienen la capacidad para poder palpar adecuadamente una mama y detectar un tumor que presumiblemente pueda ser cáncer.

Y como tercer lugar, está la exploración misma de la mama, en donde es importante que la mujer aprenda a autoexplorarse desde temprana edad, que conozca cómo hacer este procedimiento de revisión de la mama, principalmente las mujeres menores de 40 años.

Es la causa más frecuente por neoplasia de muerte. Y en el caso de México, de cinco años a la fecha se ha presentado un fenómeno de salud pública que nosotros los especialistas le llamamos transición epidemiológica, en donde se da un cruce entre las enfermedades de la pobreza contra las enfermedades de países desarrollados e industrializados.

Dijo que antes el cáncer número uno en la mujer mexicana era el cáncer cervicouterino, ahora el cáncer de mama es el más frecuente .

Enfatizó que el cáncer de mama es más fácil de detectar en comparación con otro tipo de cánceres, como es el caso de las enfermedades ginecológicas dentro de este patrón de padecimientos que son difíciles de detectar, como es el cáncer de ovario.

Mijangos Patiño refirió que cuando se detectan tumores susceptibles de cáncer en mujeres de 30 años o menos, que afortunadamente son muy poco frecuentes, los radiólogos deben conocer bien las especificaciones de por qué se está solicitando ese tipo de estudio porque agregó que “la mastografía puede provocar efectos secundarios si se abusa de su uso y por ello es recomendable que esta se lleve a cabo bajo la prescripción de un médico”.

Las mujeres que pueden presentar este tipo de padecimientos son aquellas mujeres en donde en sus familiares cercanos han padecido esta enfermedad; otro dato importante es que ya rebasan los 40 años de edad y como tercer punto de importancia son los factores que riesgo que pueden provocar el cáncer de mama, como es la obesidad y el tabaquismo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS