jueves, noviembre 21, 2024
14.5 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Origen del Día de Muertos en México

Revista Única comparte las fechas de las celebraciones del Día de Muertos que inicia el 28 de octubre y concluye el 2 de noviembre.

Los últimos días de octubre se inicia con una festividad que es muy tradicional en México, la celebración de Día de Muertos, esta es una de la pocas fiestas que tenemos desde la época prehispánica.

Actualmente, la festividad es mundialmente conocida no solo por los colores, sabores y tradiciones, sino que gracias a Disney quienes realizaron la película Coco basada en esta celebración.

Origen del Día de Muertos

La celebración tiene su origen en la época prehispánica. Los mexicas, según versiones de los historiadores, tenía varios períodos durante el año para celebrar a sus muertos.

Pero los más importantes eran al terminó de las cosechas entre los meses septiembre y octubre.

muertos

Los aztecas pensaban que la vida continuaba más allá de la muerte, por lo que consideraban la existencia de cuatro destinos para las personas de acuerdo a las formas de morir.

Tonatiuhichan o casa del sol

Era el sitio al que llegaban los guerreros muertos en batalla, los capturados para el sacrificio y las mujeres embarazadas o muertas durante el parto. La muerte que tenía más honores entre los aztecas.

Tlalocan

Este es un tipo de paraíso al que llegaban todos los que morían a causa del agua.

Chichihualcuauhco

Un espacio que se destinó a los bebés muertos, donde eran amamantados por un enorme árbol nodriza has que «volvieran a nacer».

Mictlán

Aquí es el reino de los muertos. Tenían la creencia que para llegar a este lugar, los muertos realizaban un largo proceso en el que tenían que eran ayudados por un perro.

xoloescuintle

¿Qué es el Mictlán y cómo se llegaba a este lugar?

Es el lugar el llegaba la mayoría de los muertos. La persona muerta tenía que esperar cuatro años para llegar al Mictlán, lapso en el que era devorado por Tlaltecuhtli, la diosa de la tierra.

Después de esto el alma iniciaba un viaje por los nueve niveles del inframundo mexica, que explico en varios códices Fray Bernardino de Sahagún de esta manera:

mictlan
  1. Cruzar el río Apanoayan.
  2. Pasar desnudo en el Tepétl Monanamicyan, un lugar en el que constantemente chocan dos cerros.
  3. Enfrentar a una culebra que resguarda el camino.
  4. Atravesar el Iztepétl o cerro de navajas.
  5. Tiene que recorrer ocho cimas en las que cae nieve constantemente llamadas Cehuecayan.
  6. Además debe transitar otros ocho caminos en Itzehecayan, lugar donde el viento corta como navajas.
  7. El alma debe caminar sobre el Apanhuiayo, un canal de aguas negras en el que habita una temida lagartija llamada Xochitonal.
  8. También tiene que atravesar otro río, el Chiconahuapan, con la ayuda de un perro xoloitzcuintle.
  9. Por último, se llega al Itzmitlanapochcalocan, el recinto donde moran los dioses de la muerte.

Justo en este lugar el alma se encontraba con Mictlantecuhtli, el dios del inframundo, para darle algo especial.

Mictlantecuhtli, el dios de la muerte

Este personaje era el dueño y señor del lugar de los muertos, el Mictlán. Además se le consideró como el dios del inframundo y gobernaba tal destino junto con su esposa Mictlancíhuatl.

Mictlantecuhtli

Se sabe que cuando la persona se encontraba en la presencia de la deidad, tenía que entregarle las ofrendas con las que era enterrado entre las que se encontraban granos de maíz, frijol, piedras preciosas y otros productos vegetales.

Mictlantecuhtli se le representó de varias formas, pero principalmente como un esqueleto u hombre con rasgos cadavéricos, sangre o con las vísceras expuestas.

También lo ataviaban con penachos, sombreros, collares, cinturones y textiles de algodón. Una de las más populares esculturas del dios de la muerte esta en el Museo del Templo Mayor, en la Ciudad de México.

Día de Muertos tras La Conquista

A la llegada de los españoles, el Día de Muertos no desapareció por completo, como ocurrió con otras festividades religiosas mexicas.

Los evangelizadores españoles se dieron cuenta que existía una coincidencia en las fechas entre la celebración prehispánica de los muertos con el día de Todos los Santos que esta dedicada a recordar a los santos que murieron en nombre de Cristo.

evangelizadores

En Europa durante el siglo XIII se inició con la fiesta de Todos Santos y en esta celebración las reliquias de los mártires católicos se exhibían a fin de recibir culto por parte del pueblo.

Además existía una sincronía con la celebración de los fieles difuntos, que se realizaba un día después de Todos Santos. Así que en siglo XIV la jerarquía católica incluyó en el calendario dicha fiesta, y su propósito era el recordar a todos los que murieron por diversas pandemias, como la peste negra que devastó a Europa.

Por esto se redujo la fiesta a solo dos días 1 y 2 de noviembre la fiesta, pese a que algunas regiones como en Oaxaca y Puebla se extiende a varios días ya que se cree que los que murieron de causas no naturales llegarán unos días antes al hogar.

«Abrid las puertas y las ventanas, los corazones…¡Prended las luces! Guardad silencio, que vienen ya». Por esto en algunas regiones del país los festejos inician el 25 o 28 de octubre y finalizan, dependiendo de las costumbres particulares, el 2 o 3 de noviembre.

La historia y tradición que ha pasado de boca en boca entre generaciones, dice que las ánimas llegan a las 12 horas de cada día, la costumbre popular dice que llegan:

calendario

29 de octubre: los ahogados o quienes mueren por alguna enfermedad relacionada con el agua.

30 de octubre: las ánimas solas y olvidadas, aquellos que no tienen familiares que los recuerden; los huérfanos y los criminales.

31 de octubre: los limbos, los que nunca nacieron o que no recibieron el bautismo.

1 de noviembre: los niños, también llamados «angelitos».

2 de noviembre: los muertos adultos.

Las costumbres prehispánicas de incinerar a los muertos o enterrarlos en el hogar se eliminaron y los cadáveres empezaron a depositarse en las iglesias (los ricos adentro y los pobres en el atrio).

Se adoptaron costumbres españolas, como el consumir postres con forma de huesos que derivaron en el popular pan de muerto y las calaveritas de azúcar.

También comenzó la costumbre de poner un altar con veladoras o cirios, de esta forma los familiares rezaban por el alma del difunto para que llegara al cielo.

veladoras

De igual manera, se hizo tradicional la visita a los cementerios, los cuales fueron creados hasta finales del siglo XVIII, como una forma de prevenir enfermedades y se construyeron a las afueras de las ciudades.

Actualmente hay personas que además de recordar a sus familiares muertos recuerdan a sus mascotas y también les colocan una ofrenda algunos dicen que estos vienen el día 27 de octubre y otros dicen que es el 3 noviembre.

Pero en la tradición prehispánica no se tiene un día específico solo se habla de los perritos que son compañeros de camino para llegar al Mictlán.

Te puede interesar:

25 curiosidades del Día de Muertos

Las calaveritas literarias, tradición de día de muertos

La tradición del Día de Muertos

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS