miércoles, enero 15, 2025
24.1 C
Puebla
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

6 fenómenos astronómicos que no te puedes perder

Durante este mes de enero no te puedes perder estos 6 fenómenos astronómicos que se presentarán en la bóveda celeste

Si eres fanático de ver el cielo por las noches de enero te puedes sorprender con estos espectáculos que son asombrosos y que se presentarán en este primer mes del 2025.

Este mes podrás ver seis eventos astronómicos que iluminarán las noches y asombraran a todos los que les gusta la astronomía. Así que desempolva tus binoculares y agendalos.

La Luna llena del Lobo

Esta es la primera luna llena del año se le conoce con el nombre de Luna del Lobo, va a iluminar la bóveda celeste el próximo 13 de enero tienes que estar pendiente para que contemples su belleza y la fotografies.

luna del lobo

La conjunción de Venus y Saturno

Espera el 19 de enero ya que los planetas Venus y Saturno se van a acercar visiblemente en el cielo, crearán un fenómeno espectacular al atardecer. Este fenómeno astronómico será especial y muy fácil de observar con un telescopio.

Ocultación de Marte por la Luna

Y dos días después el 21 de enero este es un fenómeno muy poco común en el que la Luna pasará frente a Marte y lo va a ocultar brevemente. Se podrá ver en varios lugares de México así que debes estar pendiente del cielo.

La alineación de planetas

alineación de planetas

Uno de los fenómenos astronómicos más esperados del mes es justo este; el 23 de enero los planetas Mercurio, Venus y Saturno van a formar una línea casi perfecta en el cielo occidental. Será un gran fenómeno visual, no te lo puedes perder.

Superluna nueva

El 29 de enero se presentará aunque no muy visible directamente, la superluna nueva influirá en las mareas y marcará un tiempo ideal para que observes las estrellas y galaxias, pues el cielo estará más oscuro.

super luna nueva

El Cometa Nishimura

Para finalizar el mes por las últimas noches podrás ver el Cometa Nishimura. Lo podrás observar en lugares lejos de la contaminación lumínica y podrás disfrutar de este raro visitante.

Consejos para que observes estos fenómenos

Lo que tienes que hacer es lo siguiente:

Consulta el clima: Tienes que estar seguro de que el cielo va estar despejado la noche en que se presente el evento.

Equipo adecuado: Así que si tienes un telescopio o binoculares, debes aprovecharlos para que observes los detalles.

Elige un lugar oscuro: Tienes que alejarte lo más que puedas de las luces de la ciudad para que disfrutes al máximo estos eventos astronómicos.

Te puede interesar:

El poder de los números: una guía numerológica para el 2025

Origen y significado de la Rosca de Reyes

Origen de los Reyes Magos

Alejandra Delgadillo
Egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UPAEP. Colaboradora en El Sol de Tlaxcala. Reportera de Noticias en Grupo Acir Puebla, donde tenía a mi cargo las fuentes de Salud, Instituciones Asistenciales, Iglesias, Agrarias, Ecología y Empresariales. Participé en el área de prensa de la Delegación del ISSSTE Puebla. Las secciones que escribo son: Vida Sana, Cábalas y Tradiciones, Mamás y Algo Más, Feminismo Hoy, Salud, Economía, Ciudad y Seguridad, en Revista Única. Además, soy colaboradora del programa de radio Cinco Mujeres en Cinco Radio. Coautora del libro “Crónicas de Puebla, 50 años”.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS