sábado, junio 29, 2024
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

OTROS ARTÍCULOS

Calendario Azteca llega al Museo de Antropología e Historia

Un día como hoy 27 de junio pero de 1964, La Piedra del Sol o el Calendario Azteca es trasladada al Museo Nacional de Antropología e Historia, donde actualmente es el principal atractivo de la Sala Mexica de dicho museo.

En 1964, el Calendario Azteca llegó a la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología, tras un viaje de una hora y quince minutos. El Museo Nacional de Antropología es uno de los más importantes de Latinoamérica. Se encuentra en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.

Su historia

Al consumarse la conquista, La Piedra del Sol es enterrada y permanece así hasta su hallazgo en el Zócalo el 17 de diciembre de 1790 y es colocada a un costado de la Catedral Metropolitana. Después a finales del siglo XIX se traslada al Museo Arqueológico de la Calle de Moneda y en 1964 la trasladan al Museo de Antropología e Historia. La Piedra del Sol es un disco monolítico de basalto con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y a los cultos solares.

El Calendario Azteca o Piedra del Sol es uno de los grandes tesoros de la arqueología de nuestro país ya que representa el profundo conocimiento astronómico de los mexicas y de su fascinante cosmogonía.

¿Qué es el Calendario Azteca?

El Calendario Azteca es un disco monolítico (hecho con una sola pieza) con inscripciones relacionadas con la astronomía y el culto solar de los mexicas. En él se describen los movimientos de los astros y los distintos ciclos con los que se medía el tiempo. Contrario a lo que sugiere su nombre, no es un calendario, sino un símbolo de la concepción del tiempo y la cosmovisión de los Mexicas.

Para los aztecas, el tiempo trascurría en soles o eras cósmicas, periodos de creación y destrucción. Antes de ellos, en la tierra ya habían existido otros cuatro soles. De hecho, según el historiador George Kubler, el Calendario Azteca es la representación del mito de los Cinco Soles.

Segun los expertos, la Piedra del Sol fue hecha durante el Período Posclásico, entre 1250 y 1521 d.C., por orden de Moctezuma Xocoyotzin o del tlatoani Axayácatl. Está hecha de piedra volcánica proveniente probablemente del volcán Xitle y obtenida de la zona sur de la ciudad.

Fue nombrado “Calendario Azteca” por el antropólogo Antonio de León y Gama, quien asistió al lugar para verlo. El antropólogo argumentó que la Piedra del Sol no debía ser sepultada de nuevo por su gran valor histórico y artístico, por lo que se colocó a un costado de la catedral Metropolitana el 2 de julio de 1971.

Las partes del Calendario Azteca y su significado

El Calendario Azteca representa el disco solar y está dividido en varias secciones, anillos concéntricos que contienen elementos relacionados con el tiempo.

Disco central

En el corazón del monolito está el rostro de Totatiuh, el dios del sol, dentro del glifo que significa “movimiento”. La deidad está rodeada por cuatro cuadrados, que representan los cuatro soles que precedieron al Quinto Sol.

Primer anillo

El primer anillo del Calendario Azteca contiene veinte figuras, que representan los veinte días del calendario sagrado azteca: Tonalpohualli.

Segundo anillo

El segundo anillo del Calendario Azteca tiene varias secciones con cinco puntos, en donde se cree se representan las semanas. A la vez, hay una representación de los rayos solares en dirección a los puntos cardinales.

Tercer anillo

En el tercer anillo de la Piedra del Sol, hay dos serpientes de fuego con escamas (para muchos la personificación de Tonatiúh y Tezcatlipoca), que rodean la piedra y llevan a la deidad por el firmamento. Cada siglo mexica tenía 52 años y al final de cada uno, se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo.

Cuarto anillo

Finalmente, en el cuarto anillo de la Piedra del sol hay ocho relieves equidistantes, que representan varias constelaciones. Contiene 158 círculos pequeños.

Esperamos que ahora que conoces más sobre el Calendario Azteca o la Piedra del Sol, puedas apreciarlo. El de Antropología es uno de los museos imperdibles de la CDMX.

También podría interesarte:

Museo Nacional de Antropología se inaugura un 17 de septiembre

¿Qué sabes sobre la Piedra del Sol Azteca descubierta un 17 de diciembre hace 229 años?

ÚLTIMOS ARTÍCULOS